viernes, 24 de mayo de 2013

¿Qué estamos haciendo para enfrentar el cambio climático?

Después de haber revisado las posibles
consecuencias del cambio climático, es muy
razonable preguntarnos: ¿Por qué no se actuó
antes para evitar este problema? ¿Por qué los
países no tomaron medidas para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero a
tiempo? ¿Qué podemos hacer en nuestra vida
diaria para contribuir a enfrentar este problema?
Al ser un problema global con responsables y
afectados repartidos en todo el mundo, la solución
requiere una acción integral. Ésta deberá incluir
compromisos internacionales -sobre todo de los
países que tienen las mayores emisiones de GEI y
los recursos económicos para apoyar las medidas
de mitigación-, acciones al interior de los gobiernos
en cada país e, indudablemente, una participación
activa de la sociedad adoptando acciones que se
traduzcan en una reducción neta de emisiones, sin
que ello signifique alterar su calidad de vida, ya
que nadie está proponiendo que la solución sea
regresar a vivir como en los tiempos anteriores a
la era industrial.

Acción internacional
Para muchos de nosotros, sobre todo con la
información que ahora tenemos, no va a haber
explicación que nos convenza de la falta de acción
oportuna de los gobiernos. Sin embargo, para
tener más elementos de juicio, es importante
que conozcas con detalle la evolución de este
tema en el contexto internacional, sus avances,
complicaciones y logros, aunque el resultado final
siga siendo el reproche por no actuar a tiempo.
La aceptación de actuar contra el calentamiento
global ha estado en función de que tan “seguros”
estaban los gobiernos de que el cambio
climático estaba ocurriendo, cuáles serían sus
consecuencias, cuánto les costaría tomar acciones
y cuáles serían los beneficios (Figura 28). En este
contexto, tenemos que considerar que a pesar de
que desde hace más de un siglo se empezaron a
dar señales de alerta sobre los efectos del cambio
climático, las evidencias científicas sólidas de
su ocurrencia y la información confiable sobre
la magnitud y trascendencia de sus impactos se
tuvo sólo hasta finales del siglo pasado (ver el
Recuadro El cambio climático en fechas
).
También es importante considerar lo complejo que
resulta para los países hacer cambios para reducir
sus emisiones de gases de efecto invernadero.
No se necesita ser un gran tecnólogo para intuir
que se pueden disminuir las emisiones de GEI
reduciendo el consumo de combustibles. Sin
embargo, esto implicaría afectar actividades tan
importantes como la generación de electricidad,
el transporte y la producción industrial que
son hoy en día grandes consumidoras de
energéticos. Frenar estas actividades no es una
solución aceptable. ¡Imagínate que para reducir
parte de la respuesta internacional para luchar contra
este problema global. También en este viaje por el tiempo
encontrarás algunos sucesos naturales que anunciaron
o ratificaron la llegada del cambio climático al mundo
contemporáneo.
descubre que algunos gases bloquean la
radiación infrarroja. Sugiere que los cambios
en la concentración de gases en la atmósfera
podrían alterar el clima.
John Tyndall
1859

Mitigación y adaptación al cambio climático | Protocolo de Kyoto

  • Primero que nada a que se refieren estos dos conceptos, los cuales son Mitigación y adaptación como arriba dice; el primero:
 El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento :
  • Geológico, como un sismo o tsunami
  • Hidrológico, inundación o sequía.
  • Sanitario.
  • Eventos fortuitos, como por ejemplo: incendio...
  • Es decirle no a la vulnerabilidad.
Se entiende también por mitigación al conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos que pudieran tener algunas intervenciones antrópicas. Estas medidas deben estar consolidadas en un Plan de mitigación, el que debe formar parte del estudio de impacto ambiental.
Este primer concepto se refiere a las manera en que podemos prevenirlos y en caso de que desastres naturales ocurran como podemos atura en tales casos, y ademas de todo tener un fondo, hablando monetariamente en caso de estos desastres, a que me refiero con esto, por si gran parte de las calles de transito publico son destruidas por dichos desastres que están fuera de las manos del hombre, También hay los que son causados por el hombre, estos que son a largo plazo y que a lo largo de nuestra historia se van agravando cada vez mas por nuestra mera comodidad de vida. 
El segundo concepto que es ADAPTACIÓN primero que nada a que se refiere esta palabra 
acomodación cambio para que algo funcione en otra situación
Esto en lo que a la educación ambiental concierne se refiere a El Fondo de adaptación al cambio climático  ¿que significa esto? 

Suministra los recursos financieros destinados a proyectos de adaptación al cambio climático en México, aportados por el Fondo de Adaptación, los cuales se seleccionan en cumplimiento, a los Lineamientos y Políticas de Acceso a Recursos del Fondo de Adaptación, a los TÉRMINOS DE REFERENCIA y a la CONVOCATORIA.
El objeto es financiar el gasto y las inversiones de los proyectos que aborden, identifiquen y propongan acciones de impacto, para reducir la vulnerabilidad y lograr la adaptación a los efectos adversos y riesgos del cambio climático tanto en localidades, municipios, entidades y regiones del país, como en las actividades económicas y productivas,que apruebe el COMITÉ TÉCNICO NACIONAL.
 
Sucesos importantes


1979 Primera Conferencia Mundial sobre el Clima en Ginebra

1988 Aparece el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (popularmente conocida como la Cumbre de la Tierra) en Río de Janeiro, Brasil.

1995 Primera Conferencia de las partes de Berlín

1997 Se adopta oficialmente el Protocolo de Kyoto

2001 Se publica el tercer informe de la evaluación del IPCC. Se adoptan los acuerdos de Bonn siguiendo el plan de acción de buenos aires de 1998. Se adoptan los acuerdos de Marrakech en la CP 7 que detallan las reglas para poner en práctica el Protocolo de Kyoto.

2002 aparece la sociedad civil participando en el tema

2004 se acuerda el programa de buenos aires sobre las medidas de adaptación y de respuestas en la CP 10.

2005 entra en vigor del otocolo de kyoto.la primera reunión de las partes en el protocolo de kyoto (MOP 1, por su siglas en ingles) se celebra en montereal.de acuerdo con los requisitos del protocolo de kyoto, las partes iniciaron las negociaciones en torno a la siguiente fase del mismo en el marco del grupo de trabajo especial sobre los nuevos compromisos de las partes del anexo I con arreglo al protocolo de kyoto (GTE-PK).

2006 Se adopta el programa de trabajo en Nairobi.

2007 Se inició el proceso de negociación para el segundo periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto, que tendría vigencia entre 2012 y 2020.

2009 Se inicia la redacción de acuerdo de Copenhague en la CP 15 celebra en Copenhague. La conferencia de las partes (toma nota) del mismo y posteriormente los países presentan promesas no vinculantes con reducción de las emisiones o promesas de medidas de mitigación.

2010 La Conferencia de Cancún para enfrentar el cambio climático. Cancún resalta la creación del Fondo Verde para el Clima para proveer financiamiento a proyectos y actividades en países en desarrollo.

2011 XVII Conferencia sobre el Cambio Climático  conferencias de las partes (CP17) en Durban, Sudáfrica.

2012 De camino a la XVIII conferencia de las partes (CP18) en Doha, Catar.



¿qué motiva o detiene a los países a actuar en la materia?

La Dra. Tereza Cavazos detalló que la industria del vino en los últimos 10 años se ha fortalecido significativamente en Baja California. Sin embargo la colaboración que han logrado establecer los vitivinicultores con el sector turismo y el restaurantero, ha permitido posicionar la Ruta del Vino a escala nacional e internacional y generar así un turismo eno-gastronómico de alto nivel.
De hecho el sector genera 3 por ciento del Producto Interno Bruto para Baja California y la producción de uvas ocupa el quinto lugar en importancia en el propio estado.
Baja California es el principal productor de vino en México seguido de Querétaro, Coahuila y Zacatecas. Sonora produce más uvas que en 2010 llegó a 300 mil toneladas, la mayoría (72 por ciento) para mesa y producción de brandy. En Baja California ese año se produjeron 25 mil toneladas. La diferencia es de un orden de magnitud.
Si bien se nota un decremento en el volumen de producción de uvas y superficie sembrada, hay un incremento de nuevas casas vitivinicultoras. En Baja California, actualmente hay más de 70 casas, la mitad de reciente creación con menos de 10 años, que se debe en gran medida a la iniciativa novedosa y visionaria de crear la escuela de oficios en el ejido El Porvenir, en el Valle de Guadalupe, lo que ha permitido producir vinos nuevos, de buena calidad, que compiten con las grandes casas nacionales, comentó la investigadora.
Ahora mismo 26 por ciento de los vinos que se consumen en México son nacionales. El problema es que los altos impuestos de 40 por ciento con que se tasan los vinos mexicanos como artículos de lujo, hacen que 74 por ciento del consumo corresponda vinos extranjeros, lo que limita el consumo y afecta la industria nacional.
En Baja California se siembran 46 variedades de uva para vino donde la Cabernet Souvignon es la principal con 20 por ciento de la superficie total y un rendimiento de 5 toneladas por hectárea. Le sigue la uva Pinot Noire que crece a temperaturas más bajas, propias del valle de Ojos Negros.
Al referirse a los mecanismos que permitieron conformar la atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera y al hablar de la interacción del ser humano con ellas, dijo que hay autores que hablan de “una antroposfera”, pese a que somos una porción pequeña de la masa del planeta.
El geoquímico ruso Vladimir Vernadsky y el paleontólogo francés Theilard de Chardin, en lugares distintos, coincidieron en postular tres fases en el desarrollo de la Tierra, en que cada una transformaba a la anterior.
Ésas serían, primero, la geoesfera (no mencionan a la hidrosfera); en segundo, la biosfera (con la formación del oxígeno), y la última, la noosfera (así llamaron a la esfera de la inteligencia).
Y detalló: “Ambos pensaban que la siguiente etapa que iba a influir sobre la Tierra era la del pensamiento. Sin embargo, no hemos visto que la inteligencia humana domine respecto al ambiente y no sé si nuestras generaciones tendrán tiempo de presenciarlo. Si seguimos así, tal vez ni siquiera haya otras generaciones que puedan intentarlo”.

¿qué acuerdos han tomado las organizaciones internacionales y los gobiernos para atender ese problema?,

 El cambio climático es un problema ecológico mundial del que cada vez menos gente duda. Incluso uno de los portavoces del eco-escepticismo,  ha reconocido su gravedad y ha solicitado a los gobiernos que actúen. Las medidas para frenarlo y adaptarse a sus consecuencias son muy diversas. Además de servir contra el problema, estas iniciativas contribuyen a crear un mundo mejor. Todos, desde las instituciones internacionales hasta las locales, y los consumidores, pueden contribuir a ello.

Planes globales: de Kyoto a México

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las principales acciones que se han encomendado la mayoría de los gobiernos de todo el mundo. De la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) surgió en 1997 el Protocolo de kyoto , el primer acuerdo global en la lucha contra este problema.
El objetivo mundial del Protocolo se marcó para reducir en 2012 un 5,2% las emisiones de GEI, con respecto a los niveles de 1990. La Unión Europea (UE) se comprometió a reducir aún más éstas (un 8% entre 2008 y 2012), pero Estados Unidos (EE.UU.), uno de los mayores emisores de GEI, no quiso firmar el Protocolo.
El objetivo mundial del Protocolo se marcó para reducir en 2012 un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero, con respecto a los niveles de 1990
Las medidas que pueden tomar los países para reducir sus emisiones son muy diversas y sirven a la vez para crear un mundo mejor: evitar el derroche energético y cambiar los combustibles fósiles por energias renovables sustituir el transporte privado por otro público y sostenible, construir viviendas y detener la deforestación y regenerar los bosques, cambiar las técnicas agrícolas intensivas por otras sostenibles, ayudar a los países en vías de desarrollo para que mejoren sin copiar los malos hábitos del denominado primer mundo, estimular una I+D que mejore el bienestar humano y ayude a conservar la naturaleza, fomentar el uso de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), sustituir materiales y procesos contaminantes, etc.
Los límites de emisiones no son iguales para todos los países porque se tomó en cuenta su desarrollo energético. A España se le permite generar un 15% más que en 1990 y, aunque realiza un esfuerzo considerable, en 2004 había llegado a un 47%. Las instituciones han aprobado diversas iniciativas para reducir estos números, Este plan, presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), reúne 170 medidas para coordinar los esfuerzos del Gobierno, las comunidades autónomas y los municipios.
El Protocolo de Kyoto cuenta con los "Mecanismos Flexibles" para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de forma indirecta, si no es posible mediante los sistemas convencionales:

¿Que estamos haciendo para enfrentar el cambio climatico?

 

¿Qué estamos haciendo para enfrentar el cambio climático?

Al  ser un problema  global con responsables  y afectados repartidos en todo el mundo, la solución requiere una acción integral. Ésta deberá incluir compromisos internacionales -sobre todo de los países que tienen las mayores emisiones de GEI y los recursos económicos para apoyar las medidas de mitigación-, acciones al interior de los gobiernos en cada país e, indudablemente, una participación activa de la sociedad adoptando acciones que se traduzcan en una reducción neta de emisiones, sin que ello signifique alterar su calidad de vida, ya que nadie está proponiendo que la solución sea regresar a vivir como en los tiempos anteriores a la era industrial.    
La aceptación  de actuar contra el calentamiento global ha estado en función de que tan “seguros” estaban      los     gobiernos    de      que    el       cambio climático  estaba ocurriendo,  cuáles serían sus consecuencias, cuánto les costaría tomar acciones y cuáles serían los beneficios (Figura 28). En este contexto, tenemos que considerar que a pesar de que desde hace más de un siglo se empezaron a dar señales de alerta sobre los efectos del cambio climático,  las evidencias  científicas  sólidas de su ocurrencia  y la información  confiable sobre la magnitud y trascendencia de sus impactos se tuvo sólo hasta finales del siglo pasado.
También es importante considerar lo complejo que resulta para los países hacer cambios para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. No se necesita ser un gran tecnólogo para intuir que se pueden disminuir las emisiones de GEI reduciendo el  consumo de  combustibles.  Sin embargo, esto implicaría afectar actividades tan importantes como la generación de electricidad, el  transporte y  la  producción industrial que son  hoy  en  día  grandes.